Errores legales que pueden costarte clientes (y cómo evitarlos)

Errores legales que pueden costarte clientes (y cómo evitarlos)

Cumplir la ley no solo evita sanciones: también vende. Un ecommerce que oculta datos, no explica devoluciones o instala cookies sin permiso inspira desconfianza y pierde conversiones. Aquí tienes los errores legales más comunes y cómo corregirlos paso a paso en WordPress.

Aviso: esta guía es informativa y no sustituye asesoramiento jurídico profesional.


1) No identificar claramente a la empresa

Por qué te penaliza
Sin datos visibles (nombre fiscal, NIF/CIF, dirección, email/teléfono) el usuario desconfía y la LSSI te exige mostrarlos.

Cómo arreglarlo en WordPress

  • Añade en el footer y en /contacto: Nombre fiscal, NIF/CIF, dirección, email, teléfono/WhatsApp y horario.
  • Crea /quienes-somos con info real del equipo.
  • Incluye aviso legal y enlázalo desde el footer.

2) Políticas de privacidad y tratamiento de datos desactualizadas

Por qué te penaliza
Formularios y newsletters requieren base legal, finalidad y derechos. Si no lo explicas, incumples RGPD y pierdes leads.

Cómo arreglarlo

  • Revisa/crea /privacidad: finalidades, base jurídica, conservación, cesiones/encargados, derechos y cómo ejercerlos.
  • En cada formulario (Contact Form 7, WPForms, Gravity Forms):
    • Añade check de consentimiento no pre-marcado con enlace a /privacidad.
    • Guarda registro de consentimientos.
  • En newsletter (Mailchimp, MailerLite, etc.): doble opt-in y enlace a baja en todos los envíos.

3) Cookies que se cargan sin consentimiento

Por qué te penaliza
Cargar Analytics, Meta Pixel o reCAPTCHA antes de aceptar cookies incumple RGPD/ePrivacy y mina la confianza.

Cómo arreglarlo

  • Usa un gestor: Complianz o CookieYes.
  • Bloqueo previo de scripts de terceros hasta el consentimiento explícito.
  • Panel granular (necesarias / analíticas / marketing) y registro de consentimientos.
  • Recuerda: reCAPTCHA es marketing/tercero → se debe bloquear hasta aceptar.

4) No informar de precios con impuestos y gastos reales

Por qué te penaliza
El cliente odia las “sorpresas” al pagar. Además, debes mostrar IVA incluido (si vendes a consumidor final) y los gastos de envío antes de la compra.

Cómo arreglarlo

  • En WooCommerce: Ajustes › Impuestos → “Mostrar precios con impuestos”.
  • Muestra coste de envío estimado y plazos en la ficha de producto y en el carrito.
  • En el checkout, resumen claro: base + IVA + envío = total.

5) Derecho de desistimiento y devoluciones confusas

Por qué te penaliza
El cliente quiere saber cómo devolver y cuándo. Si no está claro, abandona.

Cómo arreglarlo

  • Página /devoluciones con: plazo (p. ej., 14 días), pasos, quién asume costes, excepciones legales (personalizados, descargas, etc.).
  • Resumen visible en ficha y checkout (“Devolución fácil en 30 días”).
  • Añade RMA si usas WooCommerce (plugin de devoluciones).

6) Condiciones de compra/uso copiadas o incompletas

Por qué te penaliza
Copiar textos puede ser incorrecto para tu caso y transmite poca profesionalidad.

Cómo arreglarlo

  • Redacta /condiciones adaptadas a tus procesos: envíos, plazos, garantías, territorios, idiomas, métodos de pago, atención al cliente.
  • Fecha y versión al inicio (control de cambios).

7) Falta de medios de contacto efectivos

Por qué te penaliza
La ley pide “medios de contacto directos y eficaces”. Solo un formulario genérico no basta.

Cómo arreglarlo

  • Muestra email y teléfono (o WhatsApp Business) en header/footer.
  • Activa chat o helpdesk (Tidio, Crisp, HelpScout) con tiempos de respuesta.

8) No informar de la garantía legal

Por qué te penaliza
La garantía para bienes de consumo es obligatoria (indica duración y procedimiento).

Cómo arreglarlo

  • Crea bloque “Garantía” en ficha y una página con detalle: alcance, plazos, exclusiones, contacto.

9) Email marketing sin base legal ni trazabilidad

Por qué te penaliza
Añadir correos a mano o comprar bases de datos es sancionable y quema tu reputación.

Cómo arreglarlo

  • Doble opt-in siempre.
  • Registro de fecha/IP del consentimiento.
  • Política anti-spam en /privacidad.
  • Segmenta y envía solo contenido esperado por el usuario.

10) Sellos/logos de confianza sin verificación real

Por qué te penaliza
Poner iconos “bonitos” sin enlace a validación parece engañoso.

Cómo arreglarlo

  • Usa sellos reales (p. ej., Ecommerce Verificado) con enlace a su página pública de validación.
  • Colócalos donde aportan: footer, ficha y checkout.

Dónde colocar cada documento/enlace (layout recomendado)

  • Footer: Aviso legal · Privacidad · Cookies · Condiciones · Devoluciones · Garantía · Datos de empresa.
  • Header/Contacto: email y teléfono/WhatsApp + horario.
  • Ficha: resumen de envío/devolución/garantía + sello verificado.
  • Checkout: desglose de precios, logos de pago, 3D Secure, enlace a condiciones.

Checklist rápido (30 minutos)

  • Datos de empresa visibles en footer y contacto
  • Páginas legales actualizadas y enlazadas
  • Gestor de cookies con bloqueo previo y registro
  • Precios con IVA incluido + envío antes del pago
  • Devoluciones claras y visibles
  • Garantía indicada
  • Formularios con check de consentimiento y enlace a privacidad
  • Doble opt-in y baja en todos los emails
  • Sel los reales con enlace a validación

Recursos prácticos para WordPress

  • Cookies: Complianz, CookieYes
  • Formularios: WPForms / Gravity Forms (campo consentimiento)
  • Legal pages: GenerateBlocks + plantillas; o servicios de textos legales
  • Devoluciones: WooCommerce RMA plugins
  • Seguridad: SSL activo, backups y actualizaciones (hosting de calidad)

Bonus: microcopy reutilizable

  • Devolución fácil en 30 días · Atención por WhatsApp en <horario> · Pago seguro con 3D Secure.”
  • “Al enviar aceptas nuestra Política de Privacidad y el tratamiento de tus datos para responder tu consulta.”

Vende Más

La legalidad vende: es confianza tangible. Corrige estos puntos y verás bajar el abandono y subir la conversión.

Si quieres una verificación integral (legal, técnica y de procesos) con distintivo público, solicita el Sello Ecommerce Verificado y muestra confianza desde el primer clic.

25% de descuento para siempre en Hosting para WordPress y Hosting Elástico

X